Saltar la navegación

ROF.10. Ordenación de la actividad educativa

 
  • Desarrollo de la jornada escolar:
    • El horario de actividades escolares se ajustará a las normas establecidas en el Calendario Escolar de cada curso.
    • Los cambios que pudieran producirse en el horario escolar debidos a circunstancias especiales, serán realizados por la Jefatura de Estudios. Se tendrá siempre en cuenta al hacerlos lo que resulte más conveniente para el alumnado. Estos cambios en el horario se comunicarán oportunamente al profesorado y al alumnado.
    • Es esencial para el normal desarrollo de la actividad docente la puntualidad en el comienzo y finalización de las clases. Los/as profesores/as son los/as encargados/as de controlar y corregir en sus clases las posibles faltas de puntualidad de los/as alumnos/as.
    • El comienzo de cada clase y su finalización se indicarán mediante un toque de timbre.
    • No se podrá permanecer en el pasillo ni escaleras ni otras dependencias que no sea el aula correspondiente una vez que comiencen las clases.
    • En todo caso, se mantendrá el silencio si se desplazan por el interior del Centro en horas lectivas. Deberá tratarse de algún motivo justificado.
    • Los/as alumnos/as deben permanecer con el/la profesor/a en el aula o en cualquier otra dependencia donde se desarrolle una actividad académica durante el horario establecido para la misma.
    • En caso de ausencia de el/la profesor/a, los/as alumnos/as esperarán cerca del aula a el/la profesor/a de guardia, el/la cual los/as atenderá realizando las actividades que el/la profesor/a ausente habrá dejado o cualquier otra actividad que considere oportuna en caso de que no hubiera dejado ninguna por haber sido una falta devenida. De no acudir dicho/a profesor/a, el delegado o delegada del grupo (en su ausencia el/la subdelegado/a) se trasladará a la sala de profesores y de no haber ningún/a profesor/a de guardia, comunicará la incidencia inmediatamente a el/la Jefe/a de Estudios, a el/la Director/a o a cualquier otro cargo directivo.
    • Las ausencias y retrasos del alumnado las controlará el profesorado utilizando la aplicación Séneca. El/La profesor deberá pasar lista al comienzo de cada clase.
    • El lugar destinado al recreo es el patio. Durante este período no se permanecerá en aulas, pasillos, escaleras, etc., salvo que existan necesidades puntuales que serán supervisadas por el/la profesor/a de guardia.
  • Actuaciones respecto al absentismo del alumnado:
    • Para realizar el control de las ausencias del alumnado se utilizará la aplicación Séneca.
    • Cada profesor/a anotará las ausencias (I) al iniciar su clase, pasando lista a todo el alumnado del grupo.
    • Si algún/a alumno/a se retrasa sin justificación y llega después de haber pasado lista se le anotará un retraso (R).
    • Si el retraso es justificado se eliminará la falta por parte de el/la profesor/a.
    • Los/as padres/madres/tutores legales tendrán 5 días lectivos para justificar las faltas de sus hijos desde que se produjo la ausencia. Dichas faltas deberán ser justificadas a través de Séneca.
    • El/La tutor/a deberá justificar con la aplicación Séneca las faltas anotadas por otros/as profesores/as dentro de la misma semana. De no ser posible deberán introducirse dichas justificaciones lo antes posible durante la siguiente. No se aceptarán justificaciones transcurridas más de dos semanas desde su finalización.
    • Las faltas de asistencia podrán suponer la pérdida de la evaluación continua según figura en el Proyecto de Centro en el apartado sobre Criterios de evaluación, si supera el máximo de 30 % de jornadas en todo el curso para la ESO y un 20 % para la FPB.
    • Las faltas injustificadas podrán suponer motivo de sanción. Dicha sanción será decidida por el/la director/a del centro según su reincidencia. Deberán proponerse medidas correctoras tendentes a evitar el absentismo.
    • En el caso de superar las 30 horas mensuales la Jefatura de Estudios, dentro de la primera semana del mes siguiente, derivará el protocolo de absentismo a la Mesa Local de Absentismo informando de las acciones realizadas por el/la tutor/a. El/La tutor/a rellenará una hoja de cálculo que podrá encontrar en el curso “documentación del profesorado” de Moodle Centros introduciendo los datos requeridos de los/as alumnos/as absentistas. Estos datos serán introducidos en un documento que será enviado a los representantes del ayuntamiento dedicados al absentismo.
  • Horario de entrada y salida:
    • El horario general del centro estará comprendido entre las 08:00 y las 14:30. Entre la 3ª y la 4ª hora existirá un periodo de recreo de media hora.
    • La puntualidad a la hora de entrada es fundamental, ya que los retrasos producen trastornos en el acceso al centro y en las clases, que se ven interrumpidas sin necesidad.
    • El alumnado que entre en el centro deberá subir al aula, nunca quedarse en el hall. Si llega más tarde que el/la profesor/a podrá tener una amonestación por parte del profesorado (parte disciplinario) además del correspondiente retraso.
    • Cinco retrasos (R) constituirán una sanción de suspensión temporal al Centro de un día. Anteriormente el/la tutor/a deberá haber avisado a los padres/las madres/representantes legales del alumnado a partir de los tres retrasos. Diez retrasos implicará la suspensión temporal de asistencia al Centro de dos días y así sucesivamente.
    • Será el tutor/a del grupo el encargado de realizar el seguimiento de los retrasos del alumnado a la hora entrada, debiendo informar a los/as padres/madres de éstos y de las consecuencias que pueden tener (aviso a Asuntos Sociales para que se indague los motivos de la reiteración de retrasos de primera hora). Las llamadas a las familias las podrá realizar la trabajadora social del centro, pero en todo momento deberá informar a los/as tutores/as correspondientes de sus actuaciones.
    • A el/la alumno/a mayor de edad que llegue reiteradamente tarde al centro se le podrá denegar la entrada ese día por incumplimiento reiterado del horario lectivo. 
  • Acceso al centro, acceso a las aulas, cierre de puertas exteriores:
    • El centro lo abrirá la ordenanza a las 07:45 horas. A partir de esa hora el centro estará accesible tanto para el profesorado como para el alumnado.
    • El alumnado accederá al centro a través de la puerta principal y deberá dirigirse al aula correspondiente según su horario.
    • Las puertas del centro deberán quedar cerradas por la ordenanza del centro a las 14:40 horas. Nadie podrá prolongar su estancia en el centro más allá de esta hora por ningún motivo que no esté autorizado por la dirección del centro.
  • Permanencia en clase:
    • Si un/a alumno/a quisiera hablar con algún/a profesor/a, deberá hacerlo en la hora del recreo.
    • No deberá haber ningún/a alumno/a por los pasillos ni sentado en los bancos. Serán sancionados por el/la profesor/a de guardia.
    • Los/as alumnos/as que entren tarde a clase, sin motivo justificado, serán sancionados por el/la profesor/a con un retraso, que se deberá anotar en Séneca.
    • Cuando un/a alumno/a es expulsado/a de clase por el/la profesor/a deberá presentarse ante el/la profesor/a de guardia, quien lo/la llevará al aula de expulsados. Dicho/a alumno/a deberá ir acompañado/a de el/la delegado/a de clase. En el aula de expulsados el/la alumno/a deberá hacer una reflexión acerca de lo que propició su sanción. Una vez acabada la hora, si el/la profesor/a que amonestó así lo decide tras ver su reflexión, le puede perdonar la sanción.
    • De ninguna manera estará permitido que los módulos horarios se acorten y se deje salir al alumnado del aula, especialmente en la última hora de la jornada escolar.
  • Cambios de clase:
    • El alumnado no podrá permanecer dentro de su aula. Si para recibir una clase tiene que trasladarse a otra aula, acudirá inmediatamente después de sonar el timbre.
    • Los/as alumnos/as no podrán permanecer en los pasillos y escaleras más que el tiempo imprescindible para trasladarse de un aula a otra según su horario.
    • El/La profesor/a que termina su clase deberá dejar el aula cerrada.
    • Queda terminantemente prohibido salir a los patios exteriores en los cambios de clase salvo que la siguiente clase sea de Educación Física y el/la profesor/a así lo establezca previamente con el alumnado.
  • Salidas del centro:
    • El alumnado menor de edad no podrá ausentarse del centro durante toda la jornada escolar sin permiso del padre/madre o tutor legal. En caso de presentarse una persona mayor de edad a recoger al alumnado, el profesorado de guardia deberá comprobar que la persona está autorizada para su recogida. En caso de estarlo, el/la profesor/a de guardia deberá notificarlo en el formulario de la web del profesorado, además de recoger la firma y otros datos de interés en la hoja de control custodiada en conserjería.
    • El/La alumno/a deberá permanecer en clase hasta que le avise la ordenanza de que han venido a recogerlo/a. El/La encargado/a de autorizar las salidas del centro es el/la profesor/a de guardia.
    • En los 15 últimos minutos de una clase y en los 15 primeros minutos, deberán abstenerse de bajar a los servicios para evitar aglomeraciones.
    • La salida al servicio se realizará de manera individual.
    • Cuando se quiera beber agua, se deberá esperar al cambio de clase. Solo se podrá salir al patio sombra a la zona de la fuente. Ir más allá de esta zona será sancionado. Se podrá tener una botellita para su uso personal, debiendo pedir permiso a el/la profesor/a para beber.
  • Salida al recreo:
    • Ningún/a alumno/a podrá quedarse en las aulas, ni en los pasillos ni en las escaleras, cuando sea el tiempo del recreo. El/La profesor/a de guardia podrá sancionar a los/as que incumplan.
    • Los/as alumnos/as deberán permanecer en los patios.
    • En el porche de entrada no debe permanecer ningún/a alumno/a.
    • Los servicios podrán utilizarse durante el recreo.
    • La biblioteca del centro permanecerá abierta en los días en que esté el/la coordinador/a de biblioteca en ella, que serán dos días semanales (lunes y miércoles).
    • Cuando finalice el tiempo de recreo, el vestíbulo, patios y pasillos deben quedar limpios de papeles y otros objetos. El/La profesor/a de guardia podrá amonestar a aquellos/as alumnos/as que incumplan esta norma.
    • La salida del centro a la hora del recreo la podrán realizar los/as mayores de 18 años.
    • El/La alumno/a que no sea mayor de edad y se escape del Centro será sancionado/a.
  • Actuaciones en horas de ausencia de algún/a profesor/a:
    • Los/Las alumnos/as deberán esperar en la puerta del aula la llegada de el/la profesor/a. En caso de ausencia, el profesorado de guardia mirará la hoja de cálculo de ausencias en la web del profesorado para saber en qué aula y con qué alumnado deberá meterse. También deberá encontrar en ella el trabajo que haya mandado el profesorado ausente.
    • Cuando se produzca la ausencia de un/a profesor/a en algún grupo, esta hora no deberá considerarse nunca hora libre sino hora de aprovechamiento lectivo para el alumnado.
    • Cuando esto suceda, el profesor o profesora de guardia acudirá al aula de el/la profesor/a ausente y atenderá allí a los/as alumnos/as.
    • De ningún modo podrá atender a los/as alumnos/as en el patio o en otra dependencia sin antes haberlo consultado con cualquier miembro del Equipo Directivo.
    • El/La profesor/a de guardia deberá exigir a los/as alumnos/as la realización de tareas relacionadas con su actividad académica.
    • En el caso de producirse la ausencia de varios/as profesores/as y no haber los suficientes profesores/as de guardia para atender cada uno/a un grupo, los grupos se combinarán de tal manera que se atienda en el patio sol a todo el alumnado por los/as profesores/as disponibles. Se deberá comunicar la salida a cualquier miembro del Equipo Directivo para que dé el visto bueno.
    • Si no hubiera suficientes profesores/as de guardia, deberán ejercer dichas funciones aquellos/as profesores/as que tuvieran hora no lectiva disponible dentro de su horario regular.
    • Los/Las profesores/as de guardia tienen autoridad para llamar la atención a los/as alumnos/as y proponer correcciones por sus conductas contrarias a la convivencia.
  • Actuaciones del profesorado de guardia:
    • Atender en el aula a los grupos sin profesor/a (por retraso, enfermedad u otra circunstancia).
    • Detectar y solucionar los problemas que surjan durante las guardias.
    • Pasar lista con la aplicación iSéneca al alumnado del grupo de el/la profesor/a al que está sustituyendo.
    • Recibir a el/la alumno/a expulsado/a de un aula y hablar con él/ella para hacerlo/a reflexionar sobre su comportamiento.
    • Comprobar que está realizando el trabajo encomendado por el/la profesor/a correspondiente.
    • Durante la guardia un/a profesor/a de guardia permanecerá en la sala del profesorado y el resto inspeccionará los pasillos y dependencias del centro al menos al principio y final de la guardia.
    • El/La profesor/a de guardia no deberá dejar permanecer al alumnado en las aulas, dependencias y pasillos del centro durante el recreo, inspeccionando las aulas por las mirillas y los servicios, y obligará a los rezagados a bajar al patio.
    • El/La profesorado de guardia permanecerá durante el recreo en el puesto asignado (patio sol/hall y pasillo de la pala C/patio sombra) no debiendo juntarse con los/as otros/as profesores/as de guardia si no es para ayudarles a resolver una situación conflictiva.
    • El/La profesor/a de guardia será el/la encargado/a de atender al alumnado que haya sufrido algún tipo de accidente, lesión o enfermedad. Si considera que el/la alumno/a tiene algún problema que necesita la intervención de su padre/madre/tutor legal, el/la profesor/a de guardia lo llamará por teléfono para que venga a recogerlo/a. Si evalúa que la situación es de gravedad, lo comunicará al Equipo Directivo, y será el/la propio/a profesor/a de guardia el/la que acompañe a el/la alumno/a al centro sanitario (Podrá hacerlo con su propio coche o, si no lo considera oportuno, llamará a un taxi, que abonará el centro). Si la situación impide que el/la alumno/a se desplace por su propio pie o su traslado pueda entrañar algún riesgo, se llamará a una ambulancia de los servicios de urgencia (112).
    • Si un/a profesor/a ha solicitado permiso previo para ausentarse a la Dirección del Centro, deberá anotarse en la hoja de cálculo destinada a tal efecto de la web del profesorado.
    • Cuando se produzca alguna situación en la que el/la profesor/a de un aula requiera apoyo respecto a algún/a alumno/a, el/la profesor/a de guardia acudirá al aula correspondiente procurando actuar de manera serena y mediadora. Si la situación en el aula lo exige, conminará a el/la alumno/a a salir del aula y acompañarle a la zona de reflexión, donde lo tranquilizará y mantendrá hasta finalizar la clase.
    • Con carácter excepcional, si la situación, después de intervenir el/la profesor/a de guardia, se vuelve incontrolable, se podrá recurrir al miembro del Equipo Directivo que en ese momento tenga función directiva para que tome las decisiones oportunas.
    • En el caso de que personas ajenas al centro se introduzcan en el recinto sin permiso, saltando las vallas o aprovechando la apertura de alguna puerta (o aun habiendo entrado por la puerta principal con motivo de realizar una gestión y mantuvieran un comportamiento inadecuado), el/la profesor/a de guardia se encargará de indicarles que deben abandonar el centro acompañándolos/as hasta la salida. Si se negaran o presentasen una actitud amenazante, se podrá recurrir a cualquier miembro del Equipo Directivo, quien decidirá la acción a tomar. En el caso de considerarse necesario se llamará a la Policía.
    • En el caso de que desde el exterior del centro se estén produciendo lanzamientos de objetos hacia el interior de las aulas, el/la profesor/a del aula deberá en primer lugar bajar las persianas para evitar lesiones y después avisar a el/la profesor/a de guardia, quien, una vez examinada la situación, evaluará su gravedad. En su caso, consultará con alguien del Equipo Directivo si procede llamar a la Policía.
  • Uso de los aseos:
    • Los aseos deberán utilizarse normalmente durante los recreos. El resto de horas no deben utilizarse más que en el caso de urgencia, a valorar por el/la profesora.
    • En el caso de tener necesidad de ir a los aseos al terminar una clase, se esperará a el/la profesor/a de la hora entrante, quien lo autorizará o no. Deberá esperarse 15 minutos desde el toque del timbre para poder salir a los aseos.
    • Durante el resto de la clase no se podrá ir a los aseos, excepto si se trata de una urgencia, para lo que habrá que pedir autorización a el/la profesor/a correspondiente.
    • A los aseos sólo se podrá acceder individualmente durante las clases.
    • En los servicios no se deben arrojar materiales que puedan obstruirlos o deteriorarlos. Se deberá avisar a el/la profesor/a de guardia ante cualquier problema encontrado.
  • Actividades complementarias y extraescolares:
    • Los/Las alumnos/as tienen la obligación de asistir al Centro cuando no participen en una actividad complementaria o extraescolar, salvo que la ausencia sea debida a una causa debidamente justificada por escrito por sus padres/madres o tutores legales.
    • Toda expulsión del centro superior a tres días llevará aparejada la suspensión de participación en actividades complementarias o extraescolares durante 15 días, salvo si la Dirección del Centro estima lo contrario o su reducción. Si la expulsión es grave por atentar contra la integridad física y/o moral del profesorado, no podrá asistir durante todo el trimestre. 
  • Consumo de bebidas o alimentos:
    • En las aulas no se podrá consumir ningún tipo de alimento o bebida.
    • No se deberá consumir tampoco ningún tipo de alimento o bebida en los pasillos u otras dependencias del centro, excepto en los patios de recreo.
    • No estará permitido el consumo de ningún producto que no esté autorizado por la ley.
  • Uso de móviles:
    • Está prohibida la tenencia de los móviles en cualquier dependencia del centro.
    • Solo se permitirá excepcionalmente si algún/a profesor/a lo decidiera, previa autorización de sus padres/madres/representantes legales y consentimiento de la directiva, para ciertas actividades cuyo uso sea indispensable. En este caso, el centro no se hará responsable del extravío, rotura o hurto.
  • Respeto y corrección del lenguaje:
    • El respeto a los/as demás y la tolerancia deben ser valores que presidan las relaciones humanas y deben ser inculcados a los/as alumnos/as.
    • Los/Las alumnos/as deben utilizar un lenguaje apropiado y correcto respecto a los/as demás, observando las normas de urbanidad.
    • Los/Las alumnos/as deben mantener las formas de comportamiento adecuadas en un centro público, no realizando gestos, ruidos, etc. que pretendan molestar y distorsionar el orden y la convivencia. Se considera falta sancionable el incitar a otros/as alumnos/as a que se peleen o insulten.
  • Limpieza e higiene:
    • La higiene personal forma parte del respeto a los/as demás. Por tanto, se deberán mantener todos los hábitos de higiene personal necesarios para la correcta asistencia al centro y la relación con las demás personas.
    • Por razones de higiene se mantendrá la necesaria limpieza en el Centro. En particular, no se arrojarán objetos que puedan ensuciar el suelo (papeles, cáscaras, etc.) o que puedan deteriorar o atascar los servicios. Se utilizarán las papeleras en aulas, pasillos, vestíbulo, etc.
    • Los últimos minutos de cada sesión de clase deberán emplearse, bajo la supervisión de el/la profesor/a, en hacer que la clase esté perfectamente limpia, sin papeles por el suelo, con las mesas y las sillas bien colocadas. El grupo que haya estado en la hora anterior es responsable del desorden y los desperfectos del aula. El/La tutor/a velará por que esta norma se cumpla.
    • Cuando termine la clase de última hora, los/as alumnos/as deberán dejar las sillas colocadas encima de las mesas para facilitar la limpieza del aula a los servicios de limpieza.
    • En el caso de detectarse algún caso de posible presencia de piojos, se enviará a las familias del alumnado una comunicación en la que se indique de manera poco alarmante que se extremen las medidas de higiene.
    • En el caso de detectarse alguna enfermedad epidemiológica se pondrá en comunicación de las Autoridades Sanitarias y de la Consejería de Educación, quienes dictarán las instrucciones oportunas.
  • Paro académico:
    • En el caso de paro de alumnos/as, se deberá solicitar permiso de la Dirección con una antelación mínima de tres días. El Centro garantizará el desarrollo de las actividades académicas para aquellos/as que no lo hayan secundado, en el ejercicio de sus derechos constitucionales. El Director informará a la Comisión Permanente del Consejo Escolar en cuanto sea posible.
    • En caso de paro académico prolongado de alumnos/as o huelga de profesores/as o personal no docente, el director podrá convocar Claustro y/o Consejo Escolar extraordinarios o reuniones informativas para comentar las causas, incidencias y posibles repercusiones en el proceso educativo de los/as alumnos/as.
  • Escritos y comunicaciones:
    • Los escritos o anuncios se colocarán en los tablones destinados a tal fin e incluso en el tablón de anuncios de Séneca, web oficial del centro y redes sociales, siempre y cuando no incluyese información que pudiera incumplir la Ley de Protección de Datos (LPD).
    • Su colocación no podrá suponer deterioro alguno para el edificio.
    • No deberán usarse los tablones para usos distintos a los autorizados.
    • De las comunicaciones al alumnado procedentes de la Dirección o Administración del centro que puedan afectar al profesorado, o de las que realice el profesorado, tutores/as, jefes/as de departamento cuyas actividades puedan afectar al funcionamiento del centro se informará a través de la web del centro.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)