Las líneas de actuación pedagógica que vamos a exponer constituyen el referente fundamental que orientará las decisiones que se tomen en nuestro centro y estarán encaminadas a la consecución del éxito escolar de nuestro alumnado, a proporcionar la mejor atención a nuestra comunidad educativa y a velar por el interés general de todos los sectores implicados en el funcionamiento del instituto.
Las líneas de actuación pedagógica deben sustentarse necesariamente en los valores y principios que preconiza la Constitución Española y que se desarrollan en la Ley Orgánica de Educación y en la Ley de Educación de Andalucía.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto como principios inspiradores legales de nuestra actividad educativa, las líneas de actuación pedagógica de nuestro centro se enmarcarán en los siguientes valores y principios:
- Nuestra acción pedagógica tendrá como principales principios inspiradores:
- Los principios de libertad, justicia e igualdad.
- El respeto a la dignidad de las personas.
- La observancia de los derechos humanos.
- La igualdad, sin que prevalezca ninguna discriminación por razón nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra circunstancia personal o política.
- Libertad ideológica, religiosa y de culto.
- Principio de aconfesionalidad de los centros públicos.
- Derecho de libertad de cátedra del profesorado.
- Principios generales de la etapa:
- Gratuidad y obligatoriedad.
- Orientación educativa y profesional.
- Atención a la diversidad y a las diferencias individuales.
- Equidad e inclusión educativa como garantía de educación de calidad.
- Aprendizaje significativo.
- Excelencia educativa.
- Finalidades de la acción educativa:
- Pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas.
- Respeto a los derechos y libertades fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres.
- Adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo.
- Adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.
- Desarrollo de la creatividad e iniciativa personal del alumnado.
- Capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
- Formación en el respecto de la pluralidad lingüística de España.
- Preparación para participar activamente en la vida social y cultural.
- Formación para la paz y no violencia en cualquier ámbito.
- Capacitación para la comunicación en su propia lengua y en una o más lenguas extranjeras.
- Preparación para el ejercicio de la ciudadanía y participación en la vida económica, social y cultural.
- Características fundamentales de la acción educativa:
- La educación del alumnado debe tener la misma calidad, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
- Igualdad de oportunidades para el alumnado.
- La educación como elemento compensador de desigualdades personales, sociales, económicas y sociales.
- Especial atención a la discapacidad.
- Fomento de valores democráticos de respeto a los derechos humanos fundamentales.
- Flexibilidad para adecuar la educación a las situaciones cambiantes del alumnado y la sociedad.
- Orientación educativa y profesional del alumnado.
- Incentivación del esfuerzo personal y la motivación del alumnado.
- Esfuerzo compartido por el alumnado, familias, profesorado, centros, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
- Igualdad de oportunidades e igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Reconocimiento de la función docente y de la autoridad del profesorado.
- Fomento de la formación, experimentación e innovación educativa.
- Evaluación del sistema educativo.
- Cooperación de todas las administraciones: estatales, autónomas y locales.
- Principios pedagógicos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria:
- Atención a la diversidad y acceso de todo el alumnado a la educación común.
- Diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, que favorezcan la capacidad autónoma de aprender y el trabajo en equipo.
- Referencias en todas las materias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.
- Trabajo en equipo del profesorado.
- Enfoque multidisciplinar del proceso educativo.
- Uso habitual de las tecnologías de la información y comunicación.
- Fomento de las competencias referidas a la lectura y expresión oral y escrita, con una dedicación diaria de 30 minutos a la lectura.
- Realización por parte del alumnado de trabajos monográficos interdisciplinares, proyectos documentales integrados u otros que impliquen a varios departamentos didácticos.
- El desarrollo sostenible y el medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra.
- La inteligencia emocional para el acercamiento del alumnado a las estrategias de gestión de emociones, desarrollando principios de empatía mediante la resolución pacífica de conflictos.
- El patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad, su historia, sus paisajes, su folclore, las distintas variedades de la modalidad lingüística andaluza.
- El emprendimiento; la reflexión y la responsabilidad del alumnado, el desarrollo del pensamiento crítico.
En consecuencia y teniendo en cuenta el contexto sociológico y cultural de nuestro alumnado, los resultados de las pruebas de evaluación propias y de diagnóstico, la tasa de abandono, la tasa de absentismo, las tasas de promoción, titulación e idoneidad más recientes, nuestra práctica docente y la organización actuales del centro, adoptaremos las siguientes líneas de actuación pedagógica:
- Atención a la diversidad:
- Toda la práctica educativa de nuestro centro irá encaminada a la consecución del éxito escolar de nuestro alumnado y a su formación integral como personas.
- La atención a la diversidad de nuestro alumnado será el principal principio inspirador de la acción docente.
- Aprendizaje del alumnado:
- Se favorecerá la implicación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje fomentando su autoconfianza y el desarrollo de todas sus potencialidades.
- Se impulsarán en el alumnado los hábitos de colaboración y de trabajo en equipo.
- La acción del profesorado irá encaminada a desarrollar la adquisición de las competencias clave por parte del alumnado, tomando como referencia el nivel competencial inicial y los distintos ritmos de aprendizaje.
- La metodología didáctica del profesorado tendrá carácter orientador e impulsor del aprendizaje autónomo del alumnado y el desarrollo de su iniciativa personal.
- Se estimulará en nuestro alumnado el aprendizaje reflexivo y basado en el pensamiento crítico.
- Se desplegarán estrategias que permitan a nuestro alumnado desarrollar habilidades dirigidas a intercambiar y compartir información, así como su recopilación, sistematización e intercambio.
- Referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado:
- Todas las áreas y materias deberán organizarse de modo que permitan un aprendizaje interdisciplinar por medio de actividades integradoras agrupadas en proyectos o centros de interés.
- Se desarrollarán estrategias que fomenten la motivación del alumnado por medio de actividades que integren los conocimientos con situaciones de su vida diaria.
- La implicación de las familias se considera como elemento imprescindible para el éxito escolar y de la labor profesional del profesorado.
- La modificación del comportamiento negativo de parte de nuestro alumnado será objetivo fundamental de la acción educativa del centro, buscando procedimientos y soluciones que la posibiliten.
- La acción educativa de nuestro centro debe ir encaminada a evitar el fracaso escolar, con actuaciones especialmente dirigidas a mejorar los resultados escolares, evitar el absentismo y abandono presencial, mejorar el porcentaje del alumnado que promociona por méritos propios y el porcentaje del alumnado que titula.
- Metodología didáctica:
- La metodología de enseñanza de nuestro centro propiciará una práctica que conjugue la innovación educativa (tecnologías de la información y comunicación) con la recuperación de enseñanzas tradicionales basadas en las competencias clave.
- Se potenciará el trabajo colaborativo entre el profesorado y las buenas prácticas en el cumplimiento de sus funciones, con el objetivo de mejorar la práctica docente.
- Tendrán un lugar prioritario en la organización de la actividad académica de todas las materias, la práctica de la lectura, así como las actividades encaminadas a mejorar la comprensión y expresión tanto oral como escrita. Con este fin, y atendiendo a las líneas de actuación que propone la nueva normativa, se establece media hora diaria para el desarrollo planificado de la lectura y de la competencia lingüística, de forma que todos los grupos leerán en la misma franja horaria y esta franja irá cambiando semanalmente siguiendo las distribución acordada por el profesorado. Además, esta práctica implica el uso de diversas formas de lectura en el aula con el objetivo de fomentar el desarrollo integral de los estudiantes:
- En primer lugar, se llevarán a cabo sesiones de lectura en voz alta, donde los alumnos tendrán la oportunidad de compartir la experiencia de la lectura y mejorar su expresión oral.
- Además, se incorporarán actividades de lectura individual, permitiendo a los estudiantes sumergirse en textos adaptados a su nivel y ritmo de aprendizaje.
- Se realizarán también lecturas teatralizadas, cuando el tipo de texto lo permita, donde los alumnos tendrán la oportunidad de dar vida a los personajes y situaciones, fomentando así su expresividad y comprensión oral.
- Por último, se llevarán a cabo sesiones de lectura guiada, en la que el docente leerá en voz alta a los estudiantes. Con esto no se busca solo mejorar la comprensión oral, sino también mejorar la dicción, pronunciación y entonación de los alumnos gracias a la repetición.
- Tendrán un lugar prioritario en la organización de la actividad académica de todas las materias, la práctica de la lectura y las actividades encaminadas a mejorar la comprensión y expresión tanto oral como escrita.
- Se fomentará la participación del instituto en todos aquellos planes y programas que pretenden proporcionar al alumnado una formación más amplia y más comprometida acorde con las circunstancias de la sociedad actual.
- El fomento de la coordinación de la planificación del funcionamiento y de la práctica docente con líneas claras de actuación y de tomas de decisiones, contribuirá a la mejora de la actividad educativa.
- La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y del funcionamiento del centro constituirá el punto de referencia fundamental para las propuestas de mejora.
- Finalidad educativa:
- Toda la acción docente irá dirigida a crear buenos ciudadanos y ciudadanas que asimilen en su comportamiento habitual el respeto por los demás como personas, el respeto al medio ambiente y a las normas de convivencia.
- La propiciación de un proceso educativo que contribuya a la nivelación social y cultural de nuestro alumnado será un objetivo constante al que tenderá nuestra acción educativa.
- El principio de autoridad del profesorado deberá impregnar la actividad educativa habitual en el aula y en el centro en general.