La programación del módulo de FCT tendrá la siguiente distribución:
- Índice.
- Análisis del centro docente.
- Criterios de selección de los centros de trabajo colaboradores.
- Criterios para la distribución del alumnado entre los centros de trabajo
colaboradores. - Criterios que determinan las horas necesarias para realizar el plan de seguimiento.
- Dedicación horaria total dedicada al seguimiento.
- Criterios para la distribución del alumnado entre los centros de trabajo
- Planificación del módulo de FCT.
Análisis del centro docente:
Breve análisis del contexto y alumnado que forma parte del grupo (provenientes del centro, de otros, y otras particularidades que merezcan ser recogidas).
Criterios de selección de los centros de trabajo colaboradores:
En cuanto a los criterios para seleccionar los centros de trabajo colaboradores (segundo apartado que debe contener la programación del módulo de FCT) se establecen los siguientes:
- Adecuación de la actividad laboral que realiza la empresa con las enseñanzas que se imparten en el ciclo formativo.
- Localización de la empresa. Se valorará la proximidad geográfica al entorno del centro educativo de las posibles empresas colaboradoras.
- Posibilidades de inserción laboral del alumnado que realiza el módulo de FCT en la empresa.
- Dedicación e implicación de los tutores laborales con la formación del alumnado.
Planificación del módulo de FCT:
- Criterios para la distribución del alumnado entre los centros de trabajo colaboradores. La decisión final sobre la distribución del alumnado que tiene que realizar el módulo de FCT recae sobre el equipo educativo del curso al que pertenezca quedando reflejado en las actas de las sesiones de evaluación previa a la realización del módulo de FCT. La toma de decisiones sobre este aspecto (distribución del alumnado entre las empresas) se hará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- En relación a las prácticas que se vayan a realizar en otras provincias o en el
extranjero se seguirá el protocolo que marca la normativa, previa solicitud a la Dirección General de la Formación Provincial con el visto bueno del equipo educativo. - En cuanto a las prácticas que se vayan a realizar en el ámbito provincial el equipo educativo tendrá en cuenta los siguientes criterios sin que exista un orden de prevalencia entre ellos:
- Se tendrá en cuenta como criterio la proximidad de la empresa al entorno del centro educativo.
- La coincidencia e idoneidad entre el perfil del alumnado y de la empresa. Se trata de contrastar entre el abanico de empresas disponibles cuál es el perfil laboral, personal y social más adecuado entre el alumnado.
- Interés del alumnado en realizar las prácticas en una empresa concreta. Se atenderá a la prioridad que marca el mejor expediente académico en caso de confluencia de intereses entre varios alumnos/as.
- En relación a las prácticas que se vayan a realizar en otras provincias o en el
- Criterios que determinan las horas necesarias para realizar el plan de seguimiento: Para establecer el número de horas necesarias para realizar el plan de seguimiento se tendrá en cuenta:
- El número de alumnos y alumnas que deban cursarlo.
- La dispersión geográfica de los centros de trabajo.
- El número máximo de visitas a realizar. A priori, y si no hay indicaciones por parte de la secretaría económica del centro, se realizarán las necesarias según se desarrolle el módulo de FCT por parte tanto del alumnado como de la empresa colaboradora.
- Dedicación horaria total dedicada al seguimiento:
- En la dedicación horaria total dirigida al seguimiento del módulo profesional de formación en centros de trabajo se realizará el menor número posible de desplazamientos.
- El calendario de visitas establecido en el plan de seguimiento deberá contemplar un mínimo de tres visitas presenciales de seguimiento al centro de trabajo, distribuidas a lo largo del período en el que el alumnado cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo.
Propuesta de planificación del módulo de FCT en centros de trabajo en cada uno de los períodos previstos para su realización:
Criterios de distribución del alumnado entre los centros de trabajo:
- Se intentará atender las preferencias del alumnado teniendo siempre en cuenta el perfil requerido por la empresa y el del alumno o alumna, tomando siempre la última decisión el departamento acorde a los criterios elaborados y comunicados al alumnado.
- En caso de que el alumno aporte empresas nuevas, tendrá preferencia en su adjudicación.
- La cercanía al domicilio del alumnado es otro criterio a considerar, aunque a criterio del tutor y oído al alumno o alumna, se podrá considerar otra empresa a mayor distancia pero que garantice unas mejores condiciones de aprendizaje.
Criterios objetivos a emplear en la determinación de las horas necesarias para realizar el plan de seguimiento del módulo de formación en centros de trabajo:
- Se contemplará como mínimo el número de alumnos y alumnas que deben cursarlo, la dispersión geográfica de los centros de trabajo y el número máximo de visitas a realizar, que se harán en persona, vía telefónica o vía correo electrónico.
- La dedicación total horaria se hará según normativa, el calendario de visitas establecido en el plan de seguimiento deberá contemplar un mínimo de tres visitas de seguimiento, distribuidas a lo largo del período en el que el alumnado cursa el módulo de FCT.