-
Campeonato escolar multideportivo en Chapín para todo el centro: Desde el Servicio de Deportes y conociendo la importancia del deporte base en nuestra ciudad, se organiza el I Campeonato Escolar Multideportivo, entre los diferentes centros educativos de nuestra ciudad. Este campeonato se compone de dos fases, una primera fase interna de clasificación, que se realizará en el propio centro escolar y otra fase final en las instalaciones municipales del Complejo Chapín.
-
Campeonato escolar Rugby Touch Tocata en Chapín: Desde el Servicio de Deportes y conociendo la importancia del deporte base en nuestra ciudad, se organiza el III Campeonato Escolar de Rugby Touch o Tocata Rugby. Para ello contaremos con la experiencia y colaboración de Rugby Unión Xerez. Este campeonato se compone de dos fases, una primera fase interna de clasificación o selección que se realizará en el propio centro escolar y otra fase final dentro de las instalaciones municipales (Pradera Hípica Chapín).
-
Cross escolar en Chapín: Desarrollaremos un día de convivencia y competición participativa en la Pradera Hípica del Complejo Municipal de Chapín, Laura Delgado “Bimba”, donde realizaremos una introducción a la modalidad deportiva del campo a través. En dicha jornada, el alumnado de los centros escolares de la ciudad competirán en esta modalidad atlética y disfrutan de una jornada lúdico-deportiva, ya que paralelamente a la competición, se desarrollarán diferentes actividades en una Zona Fun.
-
Reunión Atletismo escolar en Chapín: Los centros escolares de la ciudad compiten en todas las modalidades atléticas en las instalaciones del Estadio Municipal de Chapín. Hay dos fases, una clasificatoria, donde se seleccionarán los mejores de cada prueba para la Final.
-
Visita al museo muestra del Belén de Jerez: Una exhibición dedicada a la representación de belenes, una tradición popular de la región, que permite descubrir el arte y detalle de estas escenas navideñas.
-
A compás de Jerez dentro del centro: Actividad cultural que explora el flamenco en su contexto local, destacando el “compás” o ritmo característico del flamenco de Jerez.
-
Visita al teatro Villamarta para ver el edificio por dentro: Recorrido guiado por el histórico teatro Villamarta, una joya arquitectónica de Jerez, donde los participantes pueden conocer sus instalaciones y su historia.
-
Escuela coral de Jerez Asociación Villamarta en el centro: Iniciativa formativa de canto coral que fomenta la práctica del canto en grupo, la expresión musical y el sentido de comunidad.
-
Taller de orientación sobre empleo y mercado de trabajo en el centro: Taller que brinda herramientas y conocimientos sobre el mercado laboral, ayudando a los participantes a mejorar sus habilidades para la búsqueda de empleo.
-
Visita guiada al campus universitario de Jerez: Un recorrido por el campus universitario para conocer sus instalaciones y la oferta académica, orientado a futuros/as estudiantes.
-
Exposición empoderar mujeres del comercio justo: Muestra dedicada a resaltar el trabajo y la importancia de las mujeres en el comercio justo, promoviendo la igualdad y el empoderamiento femenino.
-
Conviviendo con nuestras personas mayores: Actividad intergeneracional que promueve el respeto y la conexión entre generaciones mediante la convivencia con personas mayores.
-
Visita al centro militar de cría caballar: Recorrido por el centro de cría caballar, donde los participantes conocen la labor de preservación y entrenamiento de caballos en un entorno militar.
-
Sol solecito...beneficioso o peligroso?: Charla informativa sobre los efectos del sol en la salud, abordando tanto sus beneficios como los cuidados necesarios para prevenir daños.
-
Taller de relaciones amorosas Amores en un buen trato: Taller que fomenta el desarrollo de relaciones amorosas sanas y respetuosas, resaltando la importancia del buen trato en las relaciones.
-
Menores ni una gota: Taller educativo que concientiza sobre los efectos del consumo de alcohol en adolescentes y la importancia de prevenir su consumo.
-
Programa de prevención violencia sexual: Iniciativa de prevención que educa sobre la violencia sexual, sus consecuencias y cómo prevenirla, promoviendo entornos seguros y respetuosos.
-
Lgtbifobia 0: Programa de sensibilización que fomenta el respeto y la inclusión de la diversidad afectivo-sexual, combatiendo prejuicios como la homofobia y transfobia.
-
Nuestra diversidad cultural, historia y cultura del pueblo gitano del Secretariado Gitano: Taller que explora la rica historia y cultura del pueblo gitano, promoviendo la valoración de la diversidad.
-
Nuestra diversidad cultural. Taller de referentes positivos gitanos del Secretariado Gitano: Actividad que presenta figuras positivas y de éxito dentro de la comunidad gitana, inspirando el respeto y el orgullo cultural.
-
Programa de mediadores por la igualdad: Este programa capacita a personas como mediadoras en temas de igualdad de género y diversidad, para que promuevan un ambiente inclusivo y equitativo en sus comunidades. Los/as mediadores/as aprenden a identificar y prevenir actitudes discriminatorias, a resolver conflictos y a fomentar el respeto y la valoración de la diversidad. La actividad busca fortalecer el compromiso social con la igualdad, formando líderes que trabajen por la convivencia y el respeto mutuo en distintos entornos.
-
Qué ocurre mientras duermes. La importancia de dormir bien. Taller sobre el sueño: Muchos/as alumnos/as vienen con sueño al instituto y duermen en las clases. Es por eso que se pide este taller, para que los/as alumnos/as tomen conciencia de la importancia del sueño.
-
Ruta literaria, turística e histórica por el casco histórico de Sevilla: Ruta literaria por el casco histórico de Sevilla (principalmente para alumnos/as de 3º y 4º de ESO), con obras teatralizadas como Don Juan Tenorio, complementada con historia y con detalles sobre la presencia francesa en Sevilla.
-
Actividades de teatro escolar de la sala Paul: Teatros escolares a los que podamos acceder como público de obras propuestas por el Ayuntamiento de Jerez. Dirigidas a cualquier grupo de secundaria.
-
Actividades de teatro escolar para el teatro Villamarta: Teatros escolares a los que podamos acceder como público de obras propuestas por el Teatro Villamarta. Dirigidas a cualquier grupo de secundaria.
-
Visita histórica y cultural de Jerez: Visita cultural guiada por el profesorado del centro para explicar el Jerez romano, medieval y árabe.
-
Conoce tu biblioteca municipal: Visita a la biblioteca municipal propuesta por el Ayuntamiento de Jerez.
-
Visita a los centros de primaria de referencia con obras teatrales para representar al alumnado de primaria: Dramatización y teatralización de textos en las áreas lingüísticas que podrán ser representados en los colegios Sagrada Familia y San Juan de Dios en la fecha concertada.
-
Centro Andaluz de Flamenco: Visita al Centro Andaluz de Flamenco para conocer su labor por parte de los grupos de 2º y 4º de ESO como celebración del Día del Flamenco.
-
Concurso de letras flamencas con su posterior festival para disfrute del centro: Concurso de redacción de letras de bulerías con ejemplos dados en la fecha cercana al Día del Flamenco.
-
Zambomba dramatizada: Zambomba que realizaremos con todo el alumnado al final del primer trimestre al estilo de la zambomba tradicional de Jerez.
-
Mural con poemas de Rafael Alberti para trabajar con el alumnado: Para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía, el profesorado del Departamento de Lengua Castellana y Literatura preparará junto con otras materias una actividad a nivel de centro en donde se leerán textos de la obra de Rafael Alberti, además de elaborar un barco en el hall del instituto con palomas y textos suyos.
-
Festival de flamenco de Jerez en el Villamarta: Espectáculos a los que podamos acceder como público de obras propuestas por el Teatro Villamarta. Dirigidas a cualquier grupo de secundaria.
-
Visita a el museo de Lola Flores: Los/as alumnos/as conocerán la figura y la historia de la cantaora jerezana y aprenderán las costumbres antiguas de Jerez.
-
Concurso de chirigotas: Concurso propuesto por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura con la elaboración de chirigotas por parte de alumnos/as y profesores/as.
-
Concurso de cartas de amor: Concurso propuesto por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura con la elaboración de cartas de amor por parte de alumnos/as en la fecha de San Valentín.
-
Mural con el mapa de Andalucía y efemérides y textos característicos de cada provincia: Concurso propuesto por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura con la elaboración de un mapa de nuestra comunidad y sus personajes importantes por parte de alumnos/as en la fecha del Día de Andalucía.
-
Dramatización por parte del profesorado de personajes de obras literarias, españolas o universales: Dramatización de diversos personajes pertenecientes a obras literarias españolas y universales por parte del profesorado del claustro, que ese día acogerá su rol.
-
Gimkana de misterio en el centro de Jerez: Cluedo en francés por el centro de la ciudad (2º y 3º ESO).
-
Narración de cuentos populares africanos en francés: Teatralización de cuentos y leyendas tradicionales senegalesas, de la mano de un cuentacuentos senegalés y con la participación de varios/as alumnos/as voluntarios/as. Una sesión para todos/as los/as alumnos/as de francés en el centro. Previamente habremos trabajado sobre el vocabulario y las historias que cuentan.
-
Hazteatring y face to face, obra de teatro en inglés en Cádiz y Jerez: Obra de teatro en inglés a cargo de una compañía de teatro especializada en la adaptación de obras clásicas anglosajonas para estudiantes de ESO. A la representación de la obra le acompaña una tarea didáctica que se trabaja posteriormente en clase.
-
Karaoke en inglés en el centro: Organización de un Karaoke con canciones en inglés y competición a nivel de centro.
-
Ruta pirata por Cádiz por parte del profesor de inglés: Ruta por el centro histórico de Cádiz trazando una línea histórica del siglo XIX, donde más vestigios se encuentran. Seguimos la huella de los marinos ingleses, los piratas y otros navegantes que vivieron en la ciudad.
-
Excursión al Río Majaceite en El Bosque: Las disciplinas implicadas en esta actividad son las siguientes: física y química, biología y geología, educación física, departamento de orientación y matemáticas. Antes de realizar la ruta se plantearán diversas actividades a los/as alumnos/as desde las diferentes disciplinas que quedarán reflejadas en un mural (hábitos de vida saludable, vegetación de la zona, velocidad y ritmo, distancia de la ruta y desnivel, fauna de la zona, cohesión de grupo, etc).
-
Avistamiento de cetáceos en Tarifa: La actividad está propuesta a nivel de centro, para la segunda evaluación, consiste en un paseo en barco para ver cetáceos y posteriormente visitar Tarifa.
-
Visita a la feria de las ciencias en Jerez: Como todos los años el centro visitará la feria de la ciencia en las calles de Jerez.
-
Visita al planetario de la Universidad de Cádiz y paseo por el parque natural de los Toruños: La actividad extraescolar consiste en una visita al planetario de la Universidad de Cádiz, en el campus de Puerto Real, donde los/as alumnos/as podrán aprender sobre astronomía y el universo de forma interactiva. Tras la visita, se realizará un paseo por el Parque Natural de los Toruños, situado cerca del campus, para disfrutar de un entorno natural y aprender sobre la biodiversidad y el ecosistema local. Esta actividad, programada para el segundo trimestre, combina ciencia y naturaleza, ofreciendo una experiencia educativa completa y que puede resultar atractiva para el resultado.
-
Isla mágica: A finales del curso se ofrecerá una salida al parque temático de Isla Mágica para todo el alumnado del centro.
-
Viaje de fin de curso de 4º y 2º CFGB: Viaje de estudios de varios días con el alumnado que acaba la etapa en nuestro centro.
-
Juvelandia: El recinto ferial de C-IFECA, en Jerez de la Frontera, volverá a acoger una nueva edición de este evento con el objetivo de convertirse en el gran centro de ocio para los/as más jóvenes quienes durante unos días podrán disfrutar de todos los contenidos que cada año se preparan para esa fecha: talleres, deportes, hinchables, ludoteca infantil, atracciones feriales…Los días 16, 17 y 18 de diciembre, de 9:30 a 16:30 horas estará dedicado a la visita de los escolares.
-
Entre Ramas: La aventura de Entre Ramas consiste en un recorrido por los árboles con diversas actividades como tirolinas, puentes, lianas de Tarzán, coche volador, tela de araña y muchas sorpresas más para disfrutar de un gran día en la naturaleza con sensaciones garantizadas. Un total de 70 juegos repartidos en 7 recorridos o circuitos con 5 dificultades y diferentes alturas. Este recinto se encuentra en la entrada de la urbanización Roche (Conil, cerca del Colorado).