Saltar la navegación

PE.1. Objetivos para la mejora

La normativa dice que el título es...

1. Objetivos propios para la mejora del desarrollo de las competencias clave/profesionales y la continuidad del alumnado en el sistema educativo (éxito educativo).

Referencia normativa

La referencia normativa a la que se sujeta este punto del Proyecto Educativo, viene dada por:

  • Artículo 1. Principios de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Artículo 2. Fines de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Artículo 4. Principios de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
  • Anexo I . Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo.
  • Anexo I .Competencias clave en el Bachillerato del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril.
  • Artículo 2. Las etapas en el marco del sistema educativo del Decreto 102/2023, de 9 de mayo.
  • Artículo 2. Las etapas en el marco del sistema educativo del Decreto 103/2023, de 9 de mayo.
  • Artículo 5 .Objetivos de la etapa del Decreto 102/2023, de 9 de mayo.
  • Artículo 5 .Objetivos de la etapa del Decreto 103/2023, de 9 de mayo.
 

Los objetivos propios del IES Dra. Josefa de los Reyes para la mejora del desarrollo de las competencias clave/profesionales y la continuidad del alumnado en el sistema educativo, quedarán organizados en los siguientes apartados, quedando priorizados por este orden y dentro de cada apartado por el orden interno:

Mejora de la práctica educativa y formación del profesorado:

  1. Priorizar el aprendizaje de las competencias claves por el alumnado.
  2. Compensar las dificultades de aprendizaje de los alumnos y alumnas más desfavorecidos.
  3. Favorecer el uso de las metodologías que permitan mejorar los resultados de la evaluación final de etapa.
  4. Agilizar la elaboración y desarrollo de las medidas de atención a la diversidad.
  5. Fomentar la formación del profesorado en metodologías de aprendizaje alternativas.

Mejora de la convivencia y el absentismo:

  1. Insistir en la realización de los compromisos educativos y de convivencia.
  2. Mejorar las competencias sociales del alumnado (respeto y hábitos democráticos).
  3. Reducir el absentismo y el abandono escolar temprano.

Mejora de la implicación de las familias e instituciones:

  1. Fomentar la comunicación fluida con las familias.
  2. Favorecer la continuidad del alumnado en los estudios postobligatorios.
  3. Incrementar la colaboración con los centros educativos adscritos y otros agentes externos.

Mejora de la organización y el funcionamiento:

  1. Potenciar el uso de herramientas colaborativas entre el profesorado.
  2. Insistir en el carácter flexible de las programaciones didácticas.
  3. Optimizar las reuniones de equipos educativos y reuniones de tutores con el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)