Saltar la navegación

PE.5.1. Con respecto al carácter y referentes de la evaluación en Educación Secundaria

 

Con respecto a la promoción en Educación Secundaria, dado que la permanencia en un mismo curso de la ESO es una medida de carácter excepcional, nuestro proyecto educativo establece que:

  • La forma de comprobar que se han agotado las medidas ordinarias de refuerzo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumnado, se realizarán a través de las sesiones de pre-evaluación y evaluación y otras reuniones de equipo docente en las que el profesorado constate las medidas puesto en marcha y los resultados de las mismas. Así mismo, se realizará el seguimiento de estas medidas de atención a la diversidad en las reuniones de los distintos departamentos didácticos. Siendo esta información recogida en las diferentes actas de equipo docente, evaluación y departamentos.
  • La decisión se basa en el nivel de desarrollo de los descriptores operativos de las competencias clave, recogidos en las distintas programaciones y evaluados por el profesorado de cada materia.
  • Los criterios establecidos para la justificación de la no promoción, son:
    • La evolución positiva del alumnado en todas las actividades de evaluación propuestas, se tomará en cuenta la asistencia, participación e interés mostrado por el alumno durante las diferentes sesiones lectivas.
    • La participación e implicación en las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales aplicadas al alumnado, siendo evaluado positivamente la aceptación de estas medidas, así como el aprovechamiento de las mismas desde el momento de su implantación.
  • El procedimiento para la toma de decisiones con respecto a la promoción por parte del equipo docente, esta será adoptada de forma colegiada, en caso de que no haya consenso, se tomará la decisión por mayoría colegiada, con el asesoramiento del departamento de orientación, atendiendo a la consecución de los objetivos, al grado de adquisición de las competencias establecidas y a la valoración de las medidas que favorezcan el progreso del alumnado. Para la adopción de esta decisión se tendrá en cuenta que, tras la aplicación de medidas de refuerzo educativo y apoyos necesarios durante el curso dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias, el alumno o alumna haya participado activamente con implicación, atención y esfuerzo en las materias no superadas. Se entiende que un alumno o alumna ha participado activamente en las materias no superadas cuando ha asistido con regularidad, ha participado en las actividades de clase y de evaluación programadas y ha alcanzado al menos una calificación de 3 en la nota final.
  • Los criterios para la segunda permanencia en 4o de ESO, cuando el equipo docente considere que esta medida favorece la adquisición de las competencias clave establecidas para la etapa. 

Con respecto a la titulación de Educación Secundaria, los criterios de promoción y de titulación en base al grado de desarrollo de las competencias específicas, al grado de desarrollo de los descriptores operativos del perfil de salida y al grado de desarrollo de los objetivos de la etapa, serán:

  1. Que el alumnado haya superado todas las materias o ámbitos cursados.
  2. En el caso de que el alumnado no haya alcanzado la totalidad de las competencias específicas, la decisión debe ser adoptada de forma colegiada por el profesorado del equipo docente, en caso de que no haya acuerdo, debe realizarse mediante votación que requerirá una mayoría colegiada, siempre que se considere que está en condiciones de obtener el título de modo que pueda continuar de forma satisfactoria su formación, teniendo en cuenta que el alumnado haya participado activamente con implicación, atención y esfuerzo en las materias no superadas, esto es, que el alumno o alumna ha participado activamente en las materias no superadas cuando ha asistido con regularidad, ha participado en las actividades de clase y de evaluación programadas y ha alcanzado al menos una calificación de 3 en la nota final.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)