Saltar la navegación

1. Contextualización

 

El presente Plan de Actuación sobre el trabajo de la lectura se ha elaborado para IES Dra. Josefa de los Reyes, un centro situado al pie de la barriada San de Valentín, limitado también por la N-IV y por la calle Hermandad del Camino del Rocío. Comparte su edificio principal con el CEIP San Juan de Dios, tiene un edificio secundario, unido al principal por una pasarela, y un amplio porche cerrado, que hace las veces de vestíbulo y en ocasiones de salón de actos. Tiene un patio delantero asfaltado (patio sol), una zona de aparcamiento para el profesorado y un patio trasero con una pista de grandes dimensiones (patio sombra), una pista totalmente deteriorada y una zona de esparcimiento que desde este año contará con una zona de huerto.

En el instituto se imparte la Enseñanza Secundaria Obligatoria, de 1º a 4º, y un Ciclo Formativo de Grado Básico de Electricidad y Electrónica. En 3º y 4º de ESO se imparte un Programa de Diversificación Curricular, lo que permite a algunos alumnos y alumnas obtener la titulación de enseñanza obligatoria. 

El nivel de titulación de graduado en ESO en la actualidad es de un 65% del alumnado matriculado en el nivel de entrada. El aumento del número de alumnos y alumnas que alcancen la titulación ha de ser el objetivo fundamental de todo el Plan de Centro.

Los alumnos y alumnas del IES Dra. Josefa de los Reyes proceden, en casi su práctica totalidad, de los dos colegios adscritos, el CEIP Sagrada Familia y el CEIP San Juan de Dios, aunque en los últimos cursos hemos recibido alumnado procedente de otros países sudamericanos y, desde el conflicto ucraniano, de este país.. En general, este alumnado resulta bastante homogéneo en su extracción social e índice sociocultural y económico. Resulta bastante elevado el número de familias cuyos miembros están en paro, dependientes de ayudas sociales, o con salario mínimo. No existen en el centro conflictos sociales apreciables de carácter racista, violencias de género, aunque sí se está notando un aumento de conflictos entre iguales. Debemos mencionar que la actitud ante el estudio de buena parte del alumnado es negativa o de gran pasividad. En bastantes casos detectamos que el ambiente familiar respecto al estudio no es el idóneo para los hijos e hijas, ya que no les apoyan en el estudio ni controlan su comportamiento, y en muchas ocasiones los propios padres o madres tienen problemas de pareja, culturales o psicológicos que repercuten negativamente en ellos. No debemos olvidar a aquellos alumnos y alumnas que desarrollan una vida académica normal o destacada académicamente y que van avanzando positivamente en la ESO hasta la obtención del título. En la mayoría de estos casos se observa una buena implicación de los padres y madres en el estudio y comportamiento de sus hijos e hijas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)